El objetivo de este programa, es reducir el consumo de energía en el sector del transporte mediante el fomento del uso de mediados de transporte no motorizados y el impulso de nuevas tecnologías que permiten diversificar este consumo hacia la utilización de combustibles alternativos, disminuyendo así el impacto ambiental del transporte en la Comunidad Valenciana.
Se trata de subvenciones a fondo perdido hasta el 60% de financiación para sufragar costes de inversión (IVA no elegible). Las ayudas son incompatibles con otras financiadas con fondos comunitarios concedidos por esta u otra Administración.
Esta convocatoria contempla 6 actuaciones subvencionables:
- PROYECTOS DE FOMENTO DE LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. Actuación T21B.
- Se subvencionan actuaciones que contribuyan a reduicir el consumo energético del transporte y mejorar la calidad del aire.
- Ejemplos: implantación de sistemas de coche compartidos en zonas urbanas o caminos escolares.
- Intensidad de la ayuda: 40% de los costes subvencionables + 10% en el caso de pymes. Cuantía máxima 400.000€.
- PROMOCIÓN DE TRANSPORTE URBANO EN BICICLETA. Actuación T21C.
- Tipo 1: Sistemas públicos de préstamo de bicicletas.
- Diseño e implantación de la puesta en servicios de sistemas de bicicletas de uso público en municipios y nuclios interurbanos. Los sistemas estarán orientados a la movilidad diaria y muy especialmente a la movilidad obligada (desplazamientos por motivo de trabajo y estudio).
- Intensidad de la ayuda: 40% de los costes subvencionables + 10% en el caso de pymes. Cuantía máxima 150.000€.
- Tipo 3: Aparcamientos públicos y seguros de bicicletas.
- Instalación de sistemas de aparcamiento público y seguro de bicicletas que puedan ser utilizados por cualquier ciutadano/a.
- Intensidad de la ayuda: 40% de los costes subvencionables + 10% en el caso de pymes. Cuantía màxima 400.000€.
- PROYECTOS DE LOGÍSTICA URBANA SOSTENIBLE. Actuación T21E.
- Dar apoyo a proyectos de logística urbana sostenible que permitan gestionar la carga y descarga en las ciudades de manera más sostenible: carriles bici, nuevas tecnologíes de apoyo a la gestión de la carga, etc.
- Intensidad de la ayuda: 40% de los costes subvencionables + 10% en el caso de pymes. Cuantía máxima 100.000€.
- ESTACIONES DE RECARGA DE HIDRÓGENO. Actuación T29A.
- Promueve la implantación de estaciones de recarga o carga de hidrógeno, destinades a servicios públicos en general o a una determinada flota de vehículos de servicio público.
- Intensidad de la ayuda: 40% de los costes subvencionables + 10% en el caso de pimes. Cuantía máxima 400.000€.