Urbalab Gandia es un espacio abierto a la ciudadanía y a empresas para la divulgación de las Tecnologías digitales e Internet. En la actualidad integra las funciones de Agencia de Desarrollo Local del Ajuntament de Gandia y de promoción de las NTIC en el entorno municipal. Tuvo su origen en el marco del Proyecto Urban de Gandia, Iniciativa Comunitaria Urban II (FEDER y FSE), como una acción dirigida a favorecer la inclusión de la población objetivo y también de las empresas en la Sociedad del Conocimiento. [8,11]
El Ajuntament de Gandia impulsó esta cátedra, que sigue activa en la actualidad, junto con la Universitat Politècnica de València – Campus de Gandia para fomentar la innovación en las empresas y estimular la actitud emprendedora y creativa de los estudiantes. [9,11,17]
Dotación de dos puntos de recarga para la utilización de vehículo eléctrico con el propósito de fomentar la movilidad privada sostenible y adquisición de una flota de 7 vehículos eléctricos (turismos) para uso municipal. [3,7,11,13]
El Ajuntament de Gandia impulsa este Plan con la idea de favorecer el acceso de las personas a la información y gestión de trámites municipales. Las actuaciones incluyen una red de Puntos de Acceso a Internet situados en los edificios públicos (Wifi Gandia); la renovación del Portal web gandia.org, creación del Portal de transparencia y de la Carta de Servicios y la configuración de la Oficina virtual. [10,11]
Proyecto de renovación total del sistema de alumbrado público a través de la tecnología de iluminación LED. Su implantación ha supuesto un ahorro energético del 20 % del consumo y la eliminación de la emisión de 1.757.843 kilogramos de CO2 al año. [3,7,13]
En el nivel de organización, el ayuntamiento inició el camino para la digitalización de los procesos y trámites administrativos. Se desarrolló una política de normalización documental y de la gestión de información municipal y el proyecto de gestión integrada de expedientes administrativos que posibilitan el derecho de acceso a servicios clave por medios electrónicos. [10,11]
Plataforma de gestión integrada y en red que permite compartir la información entre los usuarios y distribuirla por los diferentes medios de comunicación integrados (Punto de información 24h y Portal web), recopilar datos en tiempo real, gestionar oficinas y bases de datos, realizar acciones de marketing digital, llevar el control del almacén y los productos, y registrar visitantes, demandas de información y opiniones de los visitantes. [11,17]
Continúa la digitalización de servicios con impacto en la ciudadanía: Sistema de electrónico de turnos para las oficinas de asistencia a ciudadano/a. Impulso de la Oficina sin papeles, con implantación de 22 dispositivos de firma biométrica y plataforma de interconsulta para la información procedente de otras administraciones, evitando con ello que éste/a aporte documentación que ya reside en otra administración. Sistema de retransmisión de los plenos del ayuntamiento en streaming. [10,11]
Con este distintivo se reconoce la labor de ciudades que lideran la inversión en infraestructuras que permiten impulsar la sostenibilidad económica y el crecimiento basado en el conocimiento y la innovación. Gandia se integra en la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación (Red Innpulso), foro de encuentro para avanzar en el desarrollo de políticas locales innovadoras. [8,9,11,17]
El Ajuntament de Gandia, junto a la Universitat Politècnica de València–Campus de Gandia, promueve la Cátedra Gandia Turisme Intel·ligent para la promoción del turismo, la ciencia y la innovación en el sector. [9,11,17]
La plataforma permite a las empresas contratistas presentar sus ofertas a las licitaciones públicas del Ayuntamiento de Gandia. Sirve como plataforma de comunicación y notificaciones entre Ayuntamiento y empresa licitadora-adjudicataria.[10,11]
Este servicio, cuyo promotor es la Diputación de Valencia, consiste en una plataforma que permite a la persona la consulta y pago de recibos de los padrones de vehículos, basura, IBI, residuos, entre otros.[10,11]
El PDTI de Gandia define una hoja de ruta para configurar un destino que conjuga una oferta turística diversificada y de elevada calidad con el potencial que le confieren los valores culturales, el patrimonio histórico y el natural, incorporando herramientas de inteligencia turística para realizar una gestión eficiente del destino turístico. [3,4,5,7,8,9,11,12,13,14,15,17]
La incorporación de Gandia a la RECI permite la participación del ayuntamiento en diferentes grupos de trabajo que desarrollan proyectos Smart City, y el intercambio de buenas prácticas con otros municipios en torno al objetivo de promover la gestión inteligente y eficiente de las infraestructuras y servicios urbanos y la reducción del gasto público, con vistas a generar actividad económica y propiciar el progreso hacia una sociedad verde, digital y en igualdad de oportunidades. [11,17]