Gandia está en proceso de iniciar la elaboración de su Agenda Urbana hacia 2030, un camino repleto de oportunidades para contribuir desde el ámbito local, cotidiano y desde la cercanía a las principales problemáticas que afectan a la ciudadanía, hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo de nuestro municipio.
Ambiental |
Espacial |
La gestión del territorio y el uso del espacio en el que se sitúan las ciudades debe orientarse hacia la sostenibilidad, equidad y resiliencia. Para desarrollar la planificación urbana sostenible y el uso del territorio, debe implementarse una gestión racional y planificada del territorio en el que vivimos para evitar el crecimiento desmesurado que redunde en perjuicios para la calidad de vida de sus habitantes
Social |
Las ciudades deben aspirar a convertirse en espacios equitativos e inclusivos con todas y todos. La gestión colectiva de la ciudad debe cerciorarse de no dejar a nadie atrás, de no mantener o potenciar las desigualdades que hoy se presentan en ella.
Económica |
Se hace fundamental integrarse exitosamente en la economía globalizada asegurando su gestión eficiente. Estimular el crecimiento verde y la economía circular debe ser contemplado como una parte integrante del desarrollo, promoviendo a su vez la innovación y las ciudades inteligentes. Para ello deberán existir medios para que las ciudades resuelvan de manera eficiente los posibles problemas, a través de actuaciones innovadoras.
Gobernanza |